domingo, 29 de noviembre de 2009

ES TIEMPO DE ADVIENTO



Es tiempo de adviento: adventus Redemptoris, 'venida del Redentor'.

Cuatro semanas. En 25 días, aproximadamente, estaremos celebrando el nacimiento de Jesús. Este tiempo de Adviento, junto con el de la Cuaresma, son los más importantes que conmemoramos los cristianos.

La preparación del Adviento es bonita viviéndola en familia o, simplemente, en comunidad pero lo más enriquecedor es vivirla desde el interior con la meditación, reflexión y oración.

Al estar inmersos en una sociedad consumista nos preocupamos por adornar todo cuanto poseemos de cara a estas fiestas pero, ¿nos paramos a pensar en nosotros? ¿Nos preocupamos por buscar un momento para la oración, para reflexionar y meditar?

Son preciosos e innumerables los detalles que podemos encontrar para embellecer nuestro hogar pero, entre árboles de navidad, majestuosos o sencillos belenes no debemos olvidarnos de lo que realmente estamos viviendo y podemos tenerlo presentes con una sencilla corona de adviento. Una corona de pino con cuatro velas que representan a cada uno de los domingos del adviento.

Tan solo con unos cuantos minutos de nuestro “valioso” tiempo podemos “intentar” reunirnos con los nuestros para hacer el encendido de la correspondiente vela, realizando una sencilla oración pero, sobretodo, porque estamos en familia celebrando este tiempo de preparación.

El Amor, la Paz, la Tolerancia y la Fe son los pilares básicos que representamos en nuestra Corona de Adviento.

Es evidente que no nos vamos a hacer “buenos” por hacer esto pero, si no mantenemos viva la llama de la Fe, ¿para qué nos sirven tantos adornos en nuestros hogares? Realmente, ¿estamos tan vacíos de contenido?

Feliz Adviento y que Dios os bendiga siempre.


http://www.youtube.com/watch?v=sP7FigLkYTs

sábado, 28 de noviembre de 2009

TARJETA ROJA


En todas las organizaciones se elaboran documentos que facilitan y mejoran la relación entre los miembros, los diferentes órganos y las diferentes estructuras.

No es cuestión de acaparar atenciones, tan sólo considero que es hacer lo justo, lo que unos documentos, los cuáles debemos conocer y acatar, recogen claramente qué hacer y cuándo, con el único objetivo final de un buen funcionamiento y una transparencia organizativos.

Se crean puestos, se crean órganos colegiados, se crean, se crean, crean pero… ¿Para qué? Pues… o bien para saber que existe la “norma” y pensar por un momento que estamos por encima de ella, o para no prestarle la más mínima atención y meter la pata, por des-CONOCIMIENTO, cuando uno menos se lo espera. ¿A quiénes les importan las consecuencias?
POR EL BIEN DE TODOS: ORGANÍZATE CON EFICACIA.



jueves, 17 de septiembre de 2009

GRIPE A. SRA MINISTRA, USTED PRIMERA


Señora ministra de Sanidad, escúcheme usted,

Septiembre de 2009.- Señora ministra, le propongo que sea usted la primera española que se vacune contra la gripe A. De hecho, con este despropósito llamado autonomías, si se vacuna usted y toda la cartera de gente que nos gobierna en España, el grupo control sería lo suficientemente grande como para sentirnos todos más seguros.

Verá usted, le agradezco que me haya colocado a la cabeza de los grupos de riesgo y que tenga usted tantísimo interés en que no me coja la gripe. Entiendo que usted me necesita para que el sistema de salud no se colapse; sin embargo, es una gran pena que al igual que usted se preocupa por mi salud y de repente me valore como un bien nacional, no se preocupe por mi situación laboral.

La invito a que venga a ver mi contrato o el del resto de los médicos en este país. La gran mayoría trabajamos con contratos que en el resto de la Europa antigua serían una vergüenza. Señora ministra, yo no me voy a vacunar. El virus no ha acabado de mutar y a partir de la última mutación deberían pasar seis u ocho meses para elaborar susodicha vacuna. Es decir, la vacuna que nos proponen no puede ser efectiva.

En cuanto a su seguridad, ya tenemos la experiencia de vacunas para la gripe fabricadas con prisas; se usan adyuvantes peligrosos para poder poner menor cantidad de virus. Francamente, yo prefiero tener mocos tres días que sufrir un Guillain-Barré.

Señora ministra, a mí no me gusta ser un conejo de indias. El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE “espera a saber cuáles son los efectos de la vacuna en los adultos sanos para detectar posibles consecuencias adversas”. Mire usted, casi que no. Prefiero que se la ponga usted y me lo cuenta.

Señora ministra, se les está marchando el asunto de las manos. Está ya más que claro que este virus, aunque muy contagioso, es muy poco agresivo y más del 95% de los casos cursa de manera leve. Se espera un máximo de 500 fallecimientos frente a los 1500 a 3000 que provoca la gripe tradicional. Mientras tanto, usted está permitiendo un despilfarro de recursos inaceptable. Muchos hospitales en el país están siendo objeto de cambios arquitectónicos absurdos e innecesarios para prepararse para una hecatombe que ya sabemos no va a ocurrir. Se han gastado ustedes 333 millones de euros en esta pandemia de color y fantasía. La letalidad del virus es del 0.018%, francamente irrisoria.

Señora ministra, déjeme que le recuerde que la gripe A ha matado de momento a 23 personas y que tiene una tasa de incidencia de 40-50 casos por semana y 100.000 habitantes. Sin embargo, el tabaco produce en España 40.000 muertes al año y 6.000 por tabaquismo pasivo. Eso sí que es una pandemia, pero usted prefiere ignorarla. Es un tema menos atractivo y que le crearía multitud de enemigos.

De los 447 muertos en las carreteras españolas en 2008, ni hablamos, que no es de su cartera. Señora ministra, explíqueme por qué tiene usted el Tamiflú bajo custodia del ejército. La eficacia de los antivirales en esta gripe es dudosa y de cualquier manera lo único que hace es reducir en un ratito la duración de los síntomas y con efectos secundarios no despreciables.

Cualquiera diría que guarda usted bajo siete llaves la cura contra el cáncer o la peste bubónica. Ponga el fármaco en las farmacias que es donde debe estar y déjese de fantasías más propias de Hollywood. Alternativamente, haga algo sobre la patente del osetalmivir y permita que lo fabriquen otras compañías farmacéuticas, así no hay agobios de restricciones.

Señora ministra, las previsiones de la Organización Mundial de la Salud ya se han patinado en ocasiones anteriores. Cuando la gripe aviar, predijeron 150 millones de muertos que al final quedaron en 262 fallecimientos. Se han vuelto a equivocar, no importa. Lo importante es parar la locura en la que estamos montados y esa, señora Jiménez, es responsabilidad suya.

Señora ministra, aquí una es una cínica por naturaleza. Demasiada gente se lleva tajada en este asunto. No sólo los fabricantes de las vacunas y los antivirus sino los que hacen las mascarillas, los de la vitamina C, los del bífidus activo, los fabricantes de ventiladores artificiales y pulsioxímetros, los de los pañuelos desechables, los productos de desinfección de manos, hasta los presos con enfermedades incurables que quieren aprovechar para marcharse a casa. Sin embargo, no me negará tampoco que la pantalla de humo les ha venido al pelo a su gobierno ahora que la crisis sigue su marcha, el desempleo tiene niveles históricos, nos suben los impuestos, sube el IRPF y baja el PIB. Una casualidad, supongo.

Señora ministra, una cosilla más. Si tengo que ver muchas más fotos suyas a media página con mirada astuta, trajes sexis y poses de modelo… ¡me va a dar algo!”.

viernes, 17 de abril de 2009

NO SE LO DIGAS A MAMÁ


Ante la situación suscitada por tan polémica oferta a nuestras jóvenes me cuestiono si no es más eficaz una potente campaña como por ejemplo "QUE NO TE LA CUELEN" apoyando ésta con una fuerte labor de información, orientación y recomendación (educación) a nuestra juventud en vez de cortar por lo sano ofreciéndoles esta medida descontrolada.


Si actualmente se respeta la ética profesional de los sanitarios público que no desean practicar interrupciones de los embarazos, con esta ley ¿también se les obliga a ellos a que cumplan con su trabajo avasallándoles su ética o seguiremos practicando las interrupciones en clínicas concertadas???


Artículo escrito por Mariló Montero, periodista


Me gustaría saber la identidad de los nueve expertos en los que la ministra Bibiana Aído se escuda para defender que una niña de dieciséis años puede abortar sin consultar con sus padres. Me gustaría saber de qué son expertos y si son padres y madres. Me gustaría saber en qué se fundamentan para decir que dejar tan dramática decisión en manos de una adolescente aterrada es lo mejor para ella. Me gustaría saber si se han parado a pensar que esa criatura, tras mantener una relación sexual precipitada, va a empezar a sufrir lo que la literatura científica ya ha diagnosticado ante un aborto.

El síndrome de aborto reúne quince síntomas psicológicos que van desde la angustia al sentimiento de culpabilidad, la ansiedad, los terrores nocturnos, la depresión, los trastornos de alimentación o de la vida sexual. Síntomas que pueden llegar a aparecer, dicen los psicólogos de la Asociación de Víctimas del Aborto, incluso años después de haber abortado. Me gustaría saber con qué valor lanza la joven ministra Aído, con una sonrisa, como quien anuncia un anticonceptivo novedoso, que una niña de dieciséis años está tan capacitada para abortar como para casarse.

Una niña de dieciséis años no está capacitada para abortar ni para casarse, por mucho que se esté normalizando lo que son parches en la vida. Una cosa es que lo haga y otra bien distinta la sacudida que la vida le da a una adolescente casada, quien sale adelante gracias a los apoyos de la familia. Me gustaría saber quién le va a informar a una adolescente de dieciséis años de que si se queda preñada puede abortar sin decírselo a los padres y también en quién se va a apoyar ante semejante circunstancia. ¿En la mamá-administración, o en su mejor amiga, con la que intercambia los vaqueros e inventa en su habitación coreografías de Beyoncé? Me gustaría saber si esos expertos conocen lo que es ser padres y las complicaciones a las que nos enfrentamos para conquistar la confianza de nuestros hijos en la difícil adolescencia.

Me gustaría saber el protocolo de actuación que se llevará a cabo cuando una niña de dieciséis años acuda al centro para abortar y cómo será tratada. Me gustaría saber qué pretenden con esta propuesta de ley, que autoriza a que se rompa la confianza entre hijos y padres. Y me gustaría saber qué se pretende de los padres el día que nuestra hija decidiera abortar en soledad. ¿La recibimos con un aplauso? ¿Le damos sopa caliente? ¿Le preguntamos si llegó a ponerle nombre? ¿O quién habría sido el padre? ¿Debemos obviar el tema, o celebrarlo con una barbacoa? ¿Trae esas instrucciones la nueva reforma de la ley del aborto? Una cuestión más: ¿meterán en la cárcel a una madre que le discuta esa decisión a su hija adolescente? O es la ley del "no se lo digas a mamá porque no la necesitas".

Señorita Aído, me gustaría saber si mi hija ha abortado sola. Porque soy su madre.